//A París, por supuesto.
París, París de mi pecho.
Amo cada perla que vi surcar tu bandera,
y bendigo los segundos en que alguna me tocara.
Amo la poesía, toda ella te refiere.
Amo cada perla que vi brotar de tus prados,
y deseo tales veces en que alguna me alcanzara.
Región brillante y perlada,
región desde el tiempo eterno...
No hay maravilla más bella
que observar condecendiente
tu soberbia torre erguida;
acero fuerte que gesta
mis sueños y mis desvelos.
¡Traviesas perlas de Francia!
A veces, sola y sin prisa, evoco tu compañía.
Mi nación, México en pecho,
suplica desesperada nunca hacer callar tu nombre;
más aún desea nombrarte,
en un lánguido lamento:
¿Dónde estás París del pecho?
París, París...
Sabroso recuerdo de ciudad a donde vuelvo,
recorriendo paso a paso en la memoria,
las delicias de tu pueblo.
Un milagro sostenido altera mi subconciente:
el sentir la cercanía
de toda tu patria ausente.
Perlas en mi rostro, en el cuerpo y en el alma,
perlas del París del pecho;
Muy pronto, arrodilladas,
seas mis piernas las que vuelvan,
a cimbrar tu frontera nuevamente.

octubre 11, 2013
septiembre 22, 2013
Varios años luego de...
¿Y en qué momento se dice terminado el círculo? ...Cualquier círculo. Tan llenos como estamos de metáforas y analogías, tal vez la tierra -cuando acaba con su círculo- al comenzar un nuevo día... Puede ser que ese momento cada pocas horas afirme el final de un ciclo y el inicio de otro. Tanto hay de hacernos creer ello, llevarlo al plano de la esperanza.¿Y si fuera realmente así? ¿Y a dónde se me fueron las ganas? De un minuto a otro se pierde todo y se vuelve a ganar.¿Qué vida es ésta? Todo está tan encerrado. Me veo comprando y guardando toneladas de papeles preciosos de una calidad que da gusto de ver; me veo con oleo nuevo y carboncillo y todo... me veo guardando el material y contaminándome con él. Veo mi fin desde aquí. No me veo usándolo, no acabando con la materia prima inacabable de la que el mundo está lleno. Este mundo mio. Que absurdo miedo al desborde, al colapso, a la verdad. Que gastadera inútil de sentimiento y de palabras mal logradas. Ahorradas. Sucias. Que inútil ahorrar por nada. Contaminada por miedo al desgaste. Gastada por no gastarse. Gastadas por haberse ahorrado. Tremenda ironía del círculo y de las tesis de mi vida. Tremenda porquería de materiales nuevecitos sin tocar. Y mañana un nuevo día para iniciar con lo mismo, mis frenos no son suficientes; también me gasté mis frenos. No me quedan las palabras que me quedan. Nada sale si se queda. Y hace mucho se ha quedado. Nuevos grilletes sin metal que se adhieren a esos círculos que no se acaban... nuevos días bipolares de felicidad y desconcierto. Fragilidad vuelta geometría sin esquinas. Y sigo aquí, esperándola. Y esperándome con ella.
agosto 26, 2013
Epifanía por Fernando
//Por la lluvia que fija los momentos
Llovía en el rostro agua de café.
La lluvia…
agua de color, agua caramelo.
Surcando el pómulo arrastraba
al niño, al hombre, al espíritu.
Estaba contigo, mirándote fijo.
Nació del deseo de un hombre como tú:
como tú sus manos,
como tú su voz.
-De buen corazón- te dijo.
Plantó en el tiempo un conjuro.
Se engendró del anhelo acogido en tu pecho.
Nutrió su más tierna infancia
en tu subyugado pesimismo.
Creció por años entre líneas,
grietas grises en el techo.
En falanges proximales,
medias y distantes hechas puño;
tras el hueso occipital.
En la primavera de tu lecho solitario
vivió viciada en aire de pleura;
en un suspiro atascado por años de nada.
Aire rezago, aire tristeza.
Y es que te deleitas tanto
escuchándote inventarme en tu prisión…
Él me predijo y tú, escéptico,
fuiste el arquitecto de la predicción.
Nací, crecí y he muerto.
Estaba contigo, mirándote fijo.
Frente a ti murió el recuerdo
de aquella promesa vuelta olvido.
Frente a ti nació el amor.
La lluvia…
nos tomó por sorpresa.
agosto 22, 2013
A la mierda...
//A mí. s/s
...y a chingar a su madre la jodida y puta -muy puta- teoría del parpadeo.
A arrepentirse después.
Y a quebrar el paradigma -el condenado paradigma-.
Fin del mundo y adios.
Que las dos vivamos más libres.
!Hasta nunca y buenos días!
//suspiro
Hola mundo!
...y a chingar a su madre la jodida y puta -muy puta- teoría del parpadeo.
A arrepentirse después.
Y a quebrar el paradigma -el condenado paradigma-.
Fin del mundo y adios.
Que las dos vivamos más libres.
!Hasta nunca y buenos días!
//suspiro
Hola mundo!
mayo 20, 2013
Querido enemigo mío
Niño de mi corazón...
cómo te amo mi cielo,
tanto tanto que no puedo
volverme otra vez de hielo.
*/Me quedo sin adjetivos
cuando me toca de lleno
recordarte que te quiero/*
*/Me quedo sin adjetivos
cuando me toca de lleno
recordarte que te quiero/*
abril 17, 2013
Te concedo mis lluvias
//Te concedo mis lluvias, mis noches, mis días...
Un hombre me pidió -sin rodeos ni artificios-
que le diera yo mis lluvias.
¿Para qué querría un muchacho mis lluvias como regalo?
Las lluvias no se regalan, no pueden ni sostenerse.
Somos parte de las lluvias cuando nos tocan de pronto;
si de improvisto de abrazan, las lluvias se vuelven gente.
¿Cómo he de darle mis lluvias si yo misma no las tengo?
El hombre quedó cayado, me miró como un cachorro.
-¡Ámame!- decían sus ojos -¡Y como obsequio tus lluvias!
¿Pero cómo he de prestarle mis lluvias que yo no tengo?
¿Pero cómo he de cumplirle una idea que no se cumple?
Es mejor que le responda sincera desde el principio.
-Muchacho desconocido, amor desde el tiempo eterno,
no tengo lluvias que darte, ¡ninguna me pertenece!
Y los ojos del chiquillo (mitad hombre mitad niño)
-sin rodeos ni artificios- me robaron para siempre.
febrero 17, 2013
Tan triste como al principio
//Roña...mi gata...
¿Desde cuándo se ha pensado
que la culpa de un ser vivo
se carga desde el principio,
desde su propia existencia?
No hubo juicio ni apelaron
nadie pudo
defenderte.
Han matado a un ser más noble,
más inocente que un niño,
porque los hombres han sido,
porque fueron todos niños
y porque los hombres pueden
-a veces- pueden ser malos.
Mataron cuando te
han muerto
el vestigio más preciado
que le quedaba a mi pecho,
referente al sentimiento
que ha muerto junto
contigo.
Todo el llanto que
caldeabas
volvió para
ovacionarte.
La tierra te ha
tragado
y yo me trago mi pena.
Tan triste como al principio
me quedo sin tu
presencia.
Los ojos que en el espejo
me regresan la mirada
extrañan tus empatías
y tu tranquila existencia
al no verte en su
reflejo.
Pero has despertado
a alguien
que muerto no serviría.
Ha renacido el guerrero
que lucha solo por mí;
nació cuando abandonaron
el incólume cuerpo muerto
que te acompañaba
en vida.
No me olvido de la injuria,
ni descarto la injusticia…
¡No puedo volver a
verte!
Y este eco me descubre
en los silencios más
tristes.
Ni aún ahora que en
tu sangre
se agasajan los microbios,
que en el blanco de
tu cuerpo
y en el verde de
tus ojos
se impregna la tierra negra.
Ni aún ahora que la muerte
-muerte que te
desintegra-
que te disuelve en los
suelos
y te devuelve a la
madre...
…Ni por ello justifico
una culpa insuficiente
para saciar mi tristeza,
pues fui yo quien
te ha matado
al dejarte
vulnerable.
Una frase habría bastado:
“Cuídala, vuelvo por ella”.
Cuatro palabras te
habrían
protegido cual escudo.
Tu vida sería distinta,
pero vivirías
conmigo.
Vivirías, vivirías…
Que el mundo exhale un suspiro
a tu muerte y en mi
suerte
pues me han matado una amiga
y ni ahora lo concibo.
El corazón que no piensa
se acelera sin permiso
y la mente que sí piensa
externa sus arrebatos:
¡Es justo que el universo
lo entienda como lo entiendo!
¿Tan triste como al principio…?
¡Y tú para siempre
ausente!
Soneto sin cuartetos a mi abuela
Joven amante de cielo y estrellas,
mujer y madre que sin conquistarlas,
alumbras lo que un sol y todas ellas.
El universo te volvió su centro:
es tu cocina quien detiene el tiempo,
y es tu corazón quien le abre la puerta.
Tres momentos tu pecho han herido;
te han derribado, pero no has caido.
A tus huesos rotos ríes orgullosa,
herencia libanesa que florece
y en tu mesa te viene delatando.
Mas nunca ha de importar el cuerpo cuando
tras una vida, el alma permanece
intacta, elegante y gloriosa.
//Feliz cumpleaños a Landy que es para ella!
mujer y madre que sin conquistarlas,
alumbras lo que un sol y todas ellas.
El universo te volvió su centro:
es tu cocina quien detiene el tiempo,
y es tu corazón quien le abre la puerta.
Tres momentos tu pecho han herido;
te han derribado, pero no has caido.
A tus huesos rotos ríes orgullosa,
herencia libanesa que florece
y en tu mesa te viene delatando.
Mas nunca ha de importar el cuerpo cuando
tras una vida, el alma permanece
intacta, elegante y gloriosa.
//Feliz cumpleaños a Landy que es para ella!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)